lunes, 8 de febrero de 2010

ALZHEIMER el Gran Monstruo !

Neuróbica: es el ejercicio que ayuda al cerebro a mantenerse en forma
"El cerebro es el órgano específico de la acción: conoce, delibera, valora y decide", escribe el filósofo Fernando Savater en su libro El valor de elegir.
Esta definición ayuda a apoyar el pensamiento de que la evolución y desarrollo del cerebro es lo que nos separa de los demás seres vivos del planeta.
Pero el cerebro necesita ejercicio, y para eso los científicos han descubierto la forma: la NEUROBICA.
Se trata de un programa de ejercicios para mantener al cerebro sano y ágil. "Si para conseguir un cuerpo tonificado sólo hay que echar mano de la gimnasia aeróbica, para muscular el cerebro contamos con la neuróbica.
A través de un completo programa de fitness cerebral, esta práctica promete enseñarnos a entrenar el cerebro para que se mantenga ágil y sano", afirma un artículo de revista muy interesante de España sobre ésta nueva disciplina creada por Lawrence Katz, neurólogo de la Duke University de Estados Unidos.
Los neuróbicos contemplan nuestra masa gris como si se tratara de un paquete de músculos que responde positivamente al ejercicio regular, así como a la dieta apropiada y a las horas de sueño recomendadas por los especialistas.
Además de optimizar la agilidad intelectual, la neuróbica estimula la memoria, la capacidad de razonar, la creatividad y la coordinación motora.
Y, según recientes investigaciones, retrasaría el envejecimiento neuronal y los desaguisados causados por trastornos neurológicos como el ALZHEIMER, el PARKINSON y el HUNTINGTON.
La neuróbica habla de las "siete claves básicas que aseguran la salud de nuestros sesos", éstas son:
* Protección el cráneo contra lesiones;
* Una dieta rigurosa en glucosa y vitaminas;
* Pensar en positivo;
* Mayor ejercitación;
* Estar más relajados, tranquilos;
* Mucho sexo;
* y la visita regular al médico, para evitar trastornos mentales.
Por último la nota propone un test para evaluar si tratamos bien a nuestro cerebro y según el resultado da una serie de ejercicios para hacer.

ALZHEIMEREs un gran monstruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos.
El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer...
"Gimnasia para el cerebro" El simple hecho de cambiar de mano para cepillar los dientes, contrariando su rutina y obligando la estimulación del cerebro, es una nueva técnica para mejorar la concentración, entrenando la creatividad y la inteligencia y así realiza un ejercicio de Neuróbica.
Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia ", revela que el cerebro mantiene capacidad extraordinaria de crecer y mudar el padrón de sus conexiones.
Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000), revelan que Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes padrones de actividades de las neuronas de su cerebro.
Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupada por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan al cerebro. Para contrariar esta tendencia, es necesario practicar "ejercicios cerebrales" , que hacen a las personas pensar solamente en lo que están haciendo, concentrándose en esa tarea.
El desafío de Neuróbica, es hacer todo aquello contraria a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.
Alguno de los ejercicios:
- Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa;
- Cepíllese los dientes con la mano contraria al de costumbre:
- Camine por la casa, de espalda (en la China, esta rutina lo practican en los parques);
- Vistase con los ojos cerrados;
- Estimule el paladar con cosas diferentes;
- Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted);
- Mire la hora, en el espejo;
- Cambie de camino para ir y volver del trabajo;
- Muchos otros, dependiendo de su inventiva.
La idea es cambiar el comportamiento de rutina. Tiente hacer algunas cosas diferentes, con su otro lado del cerebro, estimulándolo de esa manera. ¡Vale la pena probar!
¿Que tal si comienza practicando ahora, cambiando de mano el manejo del Mouse y enviando ahora a sus amigos, este mensaje... usando el Mouse, con la otra mano?